Perfil del Egresado y la Egresada del Liceo Bolivariano.
El y la adolescente y joven que egresan del Liceo Bolivariano deben ser poseedores y poseedoras de:
• Identidad venezolana, visión latinoamericana, caribeña y universal.
• Principios universales de libertad, solidaridad, cooperación, justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador, así como afecto, honestidad, honradez, cortesía y modestia en sus acciones y actuaciones.
• Habilidades cognitivas para la comprensión lectora, análisis, síntesis, inferencias, interpretaciones y valoraciones de los textos orales y escritos con intención artística, literaria o científica.
• Respeto por la diversidad lingüística y cultural.
• El reconocimiento, respeto y valoración de las manifestaciones artísticas, culturales y otras del acervo histórico cultural de su localidad, región, nación y el mundo.
• Actitudes críticas, autocríticas, cooperativas, innovadoras, reflexivas, pluralistas, solidarias y corresponsables.
• Habilidades, virtudes y destrezas para participar en lo colectivo, en acciones para la transformación del espacio social comunitario, de manera corresponsable, solidaria y productiva, en beneficio de todas y todos.
• Actitudes acordes con los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Participación en los procesos de transformación social y humana en el marco de la seguridad y defensa de la soberanía nacional.
• La participación crítica y activa en la planificación y ejecución de proyectos de investigación, para la solución de problemas reales y prioritarios en las comunidades.
• Valorar el trabajo individual y colectivo como parte de su desarrollo personal y social, comprendiendo que su existencia forma parte de colectivos sociales que responden a un tiempo y espacio determinado.
• Valorar a su familia, al liceo, la comunidad, al país y al planeta.
• Realizar actividades físicas acordes, como elemento para alcanzar la salud integral y mejorar la calidad de vida.
• Reconocimiento de las potencialidades y riquezas productivas de la diversidad del territorio geográfico, local, regional, nacional y universal, para el desarrollo endógeno sustentable y tecnológico.
• Reconocimiento de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, en cuanto a su organización social, política y económica; sus culturas, usos, costumbres, idiomas y religiones; así como participación en actividades relacionadas con estos.
• La sexualidad de manera integral como resultado de las relaciones sociales, culturales y la equidad de género.
• Conocimiento y prevención ante los daños que ocasionan las sustancias nocivas y psicotrópicas a su salud y al país.
• Prevención ante riesgos y amenazas naturales o provocadas que pueden poner en peligro la vida de la colectividad.
• Conciencia para la protección del ambiente ante la agresión ecológica.
• Uso en forma oral y escrita de un idioma indígena y/o extranjero como medio para comunicarse con el resto del mundo y acceder al conocimiento científico y humanístico universal.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sistema Educativo Bolivariano. Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana: Liceos Bolivarianos: Currículo. Caracas, septiembre de 2007 
No hay comentarios:
Publicar un comentario